¿Maestro en Londres?
11/25/2010 04:11:00 p. m.
Tiene un paso y medio en semifinales, aunque falta por jugar su partido contra Tomas Berdych. El partido de ayer contra 'Nole' fue un tanto atípico donde unas lentillas se erigieron como las protagonistas. Djokovic sufrió problemas con su lentilla y paró el partido durante seis minutos lo que hizo que Nadal se enfadase porque hizo que el ritmo del partido se perdiese. Pero pese a ese parón, el mallorquín pudo recuperar su tenis y ganar el partido que puede ser un punto de inflexión en esta competición.
Tanto este partido como el anterior, en el que sufrió más de lo necesario, han sido importantes no sólo de cara a conseguir la copa, sino en su liderato de la ATP. Con esta victoria suma 400 puntos más a su cuenta personal, puntos que le siguen distanciando del resto de tenistas.
Esta no ha sido nuestra ''roja''.
9/08/2010 06:54:00 a. m.Mario Ticinovic, puro talento balcánico.
8/10/2010 08:42:00 a. m.

Recuerden que pueden ver todas las promesas del futbol nacional e internacional en mi blog, El Guardián del Futbol.
EUROPEO SUB.19, FRANCIA 2010.
8/02/2010 08:33:00 p. m.Oriol Romeu Vidal (18 años, F.C. Barcelona).

Daniel Pacheco (19 años, Liverpool).

Rubén Rochina (19 años, F.C. Barcelona).

Gueida Fofana. (19 años, Le Havre).

Yannis Tafer (19 años, Olimpique de Lyon).

Gael Kakuta (19 años, Chelsea F.C.).

Zvonko Pamic (19 años, SC Friburgo).

Filip Ozobic (19 años, Spartak Moscu).

Sergio Oliveira (18 años, F.C. Oporto).

Carlos Marchena, groguet
7/22/2010 04:13:00 a. m.El central del Valencia CF tiene un pie y medio en el Villarreal CF. La negativa de Llorente, meses atrás, a revisar el salario del sevillano y el overbooking de centrales y mediocentros con que cuenta la plantilla ché en el presente curso, son dos de los motivos que propiciarán la más que probable salida de Marchena hacia tierras castellonenses.
Pero no todo está hecho. Marchena es del agrado de Garrido, entrenador groguet, económicamente se ajusta a los parámetros marcados por la directiva del submarino, sin embargo, existe un obstáculo que ha evitado que Marchena pueda enfundarse, a día de hoy, la elástica amarilla.
La cuestión tiene que ver con la forma de dirigir el club del presidente del Villarreal. Fernando Roig no quiere cerrar la incorporación del central valencianista hasta que la salida de Diego Godin esté firmada. La economía de guerra ha llegado también a tierras castellonenses y Marchena es un sustituto ideal para el central uruguayo, al que le han salido varias novias (At. Madrid, Inter, entre otros) y por el que esperan recaudar un buen pellizco.
Así pues, no son las diferencias económicas existente entre lo que Roig ofrece y lo que Llorente pide, lo que están evitando que se haya cerrado el acuerdo, sino el retraso en la salida de Diego Godin del club amarillo. En cuanto el Villarreal se desprenda del central uruguayo y el dinero entre en caja, Fernando Roig lanzará la pertinete ofensiva para que Marchena se convierta en groguet.
Tampoco se descarta la posibilidad de que sea Gonzalo, el central argentino, quien abandone la disciplina amarilla antes que el propio Godin. En cualquier caso, tras la salida de uno de los dos centrales, Marchena se incoporaría al Villarreal de inmediato.
El rincón del talibán. Radiografía de Adriano desde Sevilla.
7/16/2010 05:03:00 p. m.El montante total es de 13'5 millones.
5 temporadas y media ha estado el de Curitiba en nuestro club, tiempo mas que suficiente para hacer una pequeña radiografía del nuevo jugador culé.
Jugador polivalente que puede jugar en cuatro posiciones distintas, lateral o interior en ambas bandas, muy veloz y con muy buena incorporación al ataque. Rindiendo, a mi parecer, mejor como lateral izquierdo pese a ser diestro (una lesión le obligó a jugar con la zurda) aunque esta última temporada lo ha tenido que hacer en la banda contraria.
El brasileño era uno de los pocos que quedaban en la plantilla que habían levantado todos los títulos de la era moderna sevillista.
2 Uefas, 2 copas del Rey, 1 supercopa de Europa y 1 supercopa de España son sus títulos conseguidos hasta el momento por el futbolista.
Quizás, para buscarle un "pero", su punto flaco es el aspecto físico. Desde su llegada a Sevilla han sido muchos los problemas musculares que ha arrastrado llegando a perderse por este motivo muchos encuentros de liga.
De todos modos este es un aspecto que no tiene por qué ser igual aquí que allí ya que imagino que los métodos variarán.
Suerte para el... salvo en los encuentros donde nos enfrentemos.
!!!Adriano fichado!!!
7/16/2010 10:04:00 a. m.16/07/10 17.00 p.m.
El Barça informa de forma oficial que Adriano es ya nuevo jugador del F.C.Barcelona. Aquí la nota de prensa:
El acuerdo está pendiente del reconocimiento médico y la firma del contrato. El jugador llegará a Barcelona este sábado con un programa que está por determinar.
16/07/10 09.00 a.m.
Según se comenta en varios medios, el F.C.Barcelona estaría próximo a cerrar el fichaje de Adriano, jugador del Sevilla. Este lateral brasileño de 25 años y nacido en Setubal habría sido el escogido por la secretaría técnica y el propio Pep Guardiola como sustituto de Alves. Adriano es un jugador polivalente, que puede jugar por cualquiera de las dos bandas tanto de lateral, como de centrocampista de corte ofensivo. Es rápido, hábil y se incorpora con soltura en el ataque. Con Abidal, Maxwell, Alves y el propio Adriano, las bandas del equipo estarían plenamente garantizadas, evitariamos a Puyol la necesidad de suplir a Alves y de paso reforzamos un poco la media.
Es cierto que el brasileño no ha rendido a un nivel óptimo esta última temporada, sin embargo, su excelente y fructuosa trayectoria en el conjunto hispalense, nada menos que 6 años, es innegable. Además, es un futbolista joven, con proyección y que rodeado de cracks como Alves, Iniesta, Xavi, Piqué o Messi, puede acabar de explotar definitivamente. Y por cierto, tiene gol.
Según parece, el Barça pagaría al Sevilla cerca de 10 millones de Euros más 3 en concepto de objetivos alcanzados. Habrá que estar atentos ya que todo hace indicar que Adriano será el segundo fichaje del Barça 10-11 además del primero de la era Rosell.
Os dejo un video para conocer un poco mejor si cabe las habilidades de este buen futbolista.
El Madrid fichar y echar, todo en uno
7/15/2010 01:03:00 p. m.El último de la lista y que parece que ya está echo, en realidad ya pasó ayer la tarde en valdevevas, es Khedira. Un pivote defensivo que ha dado excelentes prestaciones con su selección, pero que la verdad, a mi no me dice gran cosa.
Está claro que este año Florentino está contratando jugadores de perfil bajo pero necesarios para completar una plantilla excesivamente descompensada y falta de calidad desde el banquillo.
Como deciamos, en cuanto a las bajas, Guti oficialmente es jugador del Besiktas y Raul lo tiene practicamente echo con el Schalke04. No me parece la mejor forma de salir del club, sobretodo de Raul que merecía por comportamiento, entrega y profesionalidad haberse retirado en su casa. Cosas.
El escupitajo de Piqué
7/15/2010 08:10:00 a. m.
IBRA....SEGUNDA OPORTUNIDAD!!
7/15/2010 03:46:00 a. m.
Para muchos será indefendible, pero personalmente la primera temporada de Ibrahimovic no ha sido mala.
El sueco llega de un fútbol completamente diferente y ha aportado 21 goles y 11 asistencias , siendo fundamental en muchos de los triunfos conseguidos en Liga. Creo que Zlatan se merece una segunda oportunidad.
Sus registros están lejos de los de Samuel Eto'o, pero es que el sueco no es, por suerte o por desgracia, Samuel. A Ibra se le fichó para participar más activamente en la circulación del balón y para ganar presencia física. No se puede negar que eso se ha logrado. Como no se puede negar que su cifra final de goles ha sido decepcionante, máxime cuando en el primer tercio de la temporada casi promediaba un tanto por encuentro.
¿Causas? pueden ser estas:
En primer lugar, la 'leyenda' sobre su alto coste no le ha ayudado, siendo cierto que el precio fue elevado, pero consecuencia de la necesidad de sacarse de encima como fuera a Eto'o.
(Que por cierto anuncié la operación con casi 2 meses de antelación en EBV...jejejeje)
En segundo lugar, a Zlatan le pasa un poco como a Kluivert, al que siempre se ha mirado con lupa.Comenzó tan bien de cara al marco rival que nos parece poco ahora su bagaje, 16 goles en Liga y los comparamos con los 30 que metió el año pasado Eto'o. Lo cual tampoco es justo, porque es comparar al mejor Eto'o con, por decirlo de alguna manera, el peor Ibra; la media de Eto'o en Liga jamás ha superado los 25 tantos, no es de recibo hablar de solo su última campaña y decir eso de "Samu aseguraba 30 goles".
Pero, aparte de todo esto, también es necesario poner de relieve ciertos aspectos. Con él Messi ha aumentado de manera potencial sus registros, al estilo de lo que sucedía con Kluivert y Rivaldo. Pasó una mala racha entre diciembre y marzo y cuando empezaba otra vez a coger el hilo sufrió una inoportuna lesión que le dejó sin ritmo. No parece tampoco que haya asmilado bien el cambio de posición de Messi.
Y, por último, es injusto decir que no ha aparecido en las grandes citas, porque, aunque estuvo desaparecido ante el Inter, fue fundamental ante el Stuttgart, marcó dos golazos ante el Arsenal y resolvió el Clásico del Camp Nou, posiblemente tres de los seis partidos más importantes de la temporada.
Para mí Zlatan es el delantero total , me recuerda mucho a Van Basten...tiene la potencia de un africano, la definición de un argentino, la habilidad de un brasileño y el carácter ganador de un serbio.
Para acabar, hay que decir en su favor que aunque llegó con la vitola de problemático, no se le recuerda ni una mala palabra (exceptuando al bocas de su representante)y que está encantadísimo de vivir en Barcelona, lo cual siempre es bueno a la hora de buscar compromiso.
Por todo ello, creo firmemente que Ibrahimovic se merece una segunda oportunidad y que tildar su primera temporada de fracaso es injusto.
Aunque parezca incoherente, Ibra merece seguir!!
Tras el mundial...no llega la calma
7/14/2010 05:39:00 p. m.Barça, Madrid, Inter, Liverpool, Manchester, Valencia, Milan, PSG, Lyon... ya son muchos los equipos que han comenzado a mover el mercado pero los que verdaderamente lo mueven, son los medios de comunicación. Os preguntaréis porqué, pero la respuesta es muy simple. La prensa, televisión y radio son los lugares más utilizados por la población para enterarse de lo que ocurre en el mundo del fútbol. Como no puede ser menos, estos medios hay veces que sueltan rumores para empezar un "culebrón de verano" y eso es lo que le da vida a este mundillo.
Al parecer, uno de los culebrones del verano está llamado a ser el fichaje de Cesc Fabregas. Muchos son los que opinan que volverá al club que lo vio crecer, el Barcelona y otros opinan que mantendrá su contrato con el Arsenal un año más. Como todos ya sabemos, el jugador admitió sin rodeos que el único equipo al que iría sería el Barça. Eso ha quedado grabado en la mente de todos y por ello ha comenzado el culebrón. Lo último referente a este caso, fue la broma de sus compañeros de selección en la celebración del título mundial en la que le pusieron la camiseta del Barcelona. Una broma sin importancia que ha sido vista por todo el mundo.
Rosell, ya está tratando de fichar lo que no pudo hacer Laporta. A ver si por fin vemos al de Arenys en la Liga BBVA.
Otro de los fichajes más sonados del mundo del fútbol es el del jugador del Liverpool Javier Mascherano. Muchas fuentes son las que afirman que el Inter estaría dispuesto a echar el resto por el argentino. Una gran incorporación para un gran club, pero el dinero y la oposición de los dirigentes del club inglés están trabando el fichaje. El club pide más de 30 millones de € por el jugador, una cantidad que si fuera por mí, si que pagaría. Ahora el Inter debe contar con liquidez suficiente para hacer ese traspaso pero depende de Moratti, no de mí.
Otros dos jugadores del Liverpool protagonizan más portadas de periódicos que nadie. No son otros que Gerrard y Torres. Steven, pretendido por el Real Madrid y Torres por Manchester United y el Manchester City. Esta situación no avanza en absoluto, están totalmente trabados estos dos fichajes y no tienen pinta de llegar a buen puerto este verano. Esperemos que no se vaya del club ingés, o si no el Liverpool caerá definitivamente. Además, destacar que Benayoun ha sido traspasado al Chelsea...vamos, que se están quedando sin nada.
Como no, Ibra continua en el punto de mira de todos. Según los diarios italianos, el Milan estaría dispuesto a desenvolsar una gran cantidad de dinero para pagar el traspaso del sueco, pero primero tienen que conseguirlo. Todo pasa por vender a Huntelaar, del que afirman que ha fichado por el O. de Marseille y por el que les han pagado una cantidad cercana a los 20 millones de €. El otro jugador por el que pasa contratar a Ibra, es Ronaldinho. El astro brasileño, que ya no rinde como hace cuatro temporadas, cobra demasiado y podrían sacar una buena tajada por su traspaso. El flamengo, estaría interesado en sus servicios al igual que el Santos y claro está, que si no es por otros 20 millones de € no habrá trato.
Lo que nos espera este verano con Ibra... del que no sé que prefiero, si perderle de vista o darle otra oportunidad.
Otro de los rumores más sondados durante el mundial y después de su finalización, es el deseo de muchos clubes europeos por hacerse con los servicios del crack alemán Mesut Özil. Inter, Manchester, Madrid, Arsenal y Barcelona están muy interesados en él, pero como en muchas ocasiones, el club catalán vuelve a tener las de ganar. En unas declaraciones, afirmó que le encantaría jugar junto a Leo Messi, uno de sus ídolos. Esto les da cierta ventaja, pero el club presidido por Rosell no hace muchos esfuerzos por hacerse con sus servicios. Ya sea este año o el que viene, el jugador de ascendencia turca recalará en un grande tarde o temprano.
Khedira, uno de los tapados. El Real Madrid, va a la carga por el jugador pero el Stutgard se empeña en retenerle un año más. Veremos en qué acaba la situación, aunque el Madrid parece que tiene otras prioridades. Ashley Cole, por ejemplo. Hoy en el diario AS y Marca, afirmaban que el club blanco desea hacerse con sus servicios. Un rumor sin fundamente por el momento asi que no le vamos a dar demasiada imporancia.
No vamos a repasar todos los movimientos del mercado, pero nos espera un verano movidito. No se sufrirá el mismo derroche que la temporada pasada pero habrá grandes movimientos, eso está asegurado.
De momento ya hay algunos jugadores de nivel medio que han cambiado de aires. Pedro león al Madrid, Govou a Panathinaikos, Benayoun al Chelsea, Kjaer al Wolfsburgo, Henry al New York Red Buls, Borja Valero al Villareal...y una retahíla de traspasos con desembolsos menores a 20 millones de €.
Estaremos a le espera de lo que hagan los grandes clubes, o si no tendremos que conformarnos con leer los rumores sin fundamento de Marca y AS.
Vosotros, ¿Cómo lo veís?
Sospechoso habitual. El éxito de una generación
7/14/2010 02:58:00 p. m.
Durante años, el deporte español ha vivido a la sombra de la derrota, de la mala suerte, de los pequeños detalles que desequilibraban la balanza en su contra, del acierto increíble del rival en determinados momentos, en definitiva, de la decepción. Exceptuando puntuales ocasiones como pueden ser los JJOO de Barcelona, Indurain y sus 5 Tours, éxitos aislados de Bruguera, la plata de Los Angeles 84 o el waterpolo (para qué negarlo, un deporte minoritario), que no tuvieron continuidad, el fracaso ha sido el acompañante que se ha buscado nuestro deporte a lo largo de los años.
Quizá las nuevas generaciones nos observen a los treintañeros como bichos raros. Ellos están acostumbrados a ganar, a tener deportistas en la élite en los que fijarse y seguramente, estando en su piel, sea muy difícil sentir lo que muchos españoles sintieron durante los años oscuros. Particularmente en fútbol, donde hoy se cosechan éxitos sin precedentes, ellos no recuerdan el gol de falta de Platini que se le cuela a Arconada, el penalty de Eloy, la falta de Stoijkovic, el fallo de Salinas y posterior gol de Baggio antes del codazo de Tassotti, los penalties ante Inglaterra, una Nigeria inferior que gana, gracias en parte a una cantada de Zubi, otro penalty, tirado a las nubes por Raúl, un colegiado egipcio de infausto recuerdo o el “vamos a jubilar a Zidane”. Ellos están acostumbrados a que se gane, tanto en fútbol como en basket, por poner los dos deportes más importantes a nivel mundial.
El éxito del domingo supone el colofón a una serie de circunstancias especiales. El inicio del éxito del deporte, a mi modo de ver, tiene nombre y apellidos. Sin olvidarte de Alonso o Gasol, se llama Rafael Nadal.
La primera vez que oí hablar sobre este chaval, en 2002, él tenía 15 años y era noticia porque a esa edad había conseguido ganar un partido ATP. Recuerdo a su tío, el central del Mallorca, Barça y la selección, hablando orgulloso de su sobrino. Después recuerdo la Copa Davis de 2004, que todo el mundo recuerda como la de Moyá, pero se olvidan que fue el de Manacor el que ganó dos partidos. Hasta la fecha uno no le daba mayor importancia, debido a la característica principal del jugador español: experto en tierra batida. La mentalidad de la afición estaba muy definida: en tierra los mejores, fuera de ella, unos meros figurantes.
Pero algo cambió. Una de las mejores rivalidades del deporte iba a comenzar. Lo siguiente que recuerdo es leer una noticia sobre un partido maratoniano entre Federer y Nadal en 2005 en el torneo de Miami (Cayo Vizcaíno). El suizo ganó en 5 sets en la final y el mallorquín se ganó mi admiración para siempre. Partidos como la final de Roma 2006, la de Wimbledon 2008 o la de Australia 2009 deberían estar en la videoteca de todo aficionado al deporte. Uno es más grande porque está el otro y ambos presentan juegos muy distintos y mentalidad muy parecida. En particular, Rafa Nadal tiene un juego más físico, no carente de calidad y con una garra y pundonor que no se recuerda, no solo en el tenis, sino en el deporte. Además, la ventaja de tener tan solo 24 años. Con semejantes cualidades, el único defecto que se le puede achacar es que su físico sufre demasiado ante una temporada ATP tan cargada de partidos.
Hemos sido testigos de grandes victorias, de su mentalidad ganadora, de su garra, y si alguien tiene la culpa, seguramente esté muy cerca de él. Cuando era pequeño, no eran pocos los partidos en diferido que su tío le ponía en el vídeo, sin saber el chaval que no eran en directo, en los cuales un jugador remontaba hasta ganar en cinco sets. Además, la humildad también es algo que se enseña. Tras ganar un torneo juvenil, un Rafa exultante fue visitado por su tío, que le trajo una lista de nombres que le obligó a leer, antes de preguntarle a ver si conocía alguno. Rafa dijo que no, y su tío le contestó que era la lista de ganadores del torneo que él mismo acababa de conseguir. Ninguno había logrado llegar a vivir del tenis. Mentalidad ganadora y humildad: así se forja un campeón.
La pregunta es la siguiente: ¿Hasta dónde llegará Rafa Nadal? La respuesta es fácil: hasta donde él quiera y su físico se lo permita. Durante los próximos años se dosificará más, jugará menos partidos, y si el tratamiento del doctor Mikel Sánchez (que por cierto, operó a un servidor) da resultado, le auguro una cosecha de títulos inigualable. Es cierto que es aventurado adelantar y pronosticar el palmarés de Nadal, dado que depende de varios factores (lesiones, algún rival que aparezca, situaciones personales), pero no sería descabellado pensar, a día de hoy, que podría fácilmente doblar lo que ha conseguido hasta la fecha.
Los rivales que tiene hoy en día son fácilmente analizables:
- Federer: claramente en la cuesta-abajo de su carrera. Creo que no recuperará nunca más el número 1, pero asimismo, opino que es capaz, por calidad, de ganar algún torneo más del Grand Slam.
- Djokovic: el serbio es bueno en torneos a tres sets. Sin embargo, presenta unas carencias físicas evidentes en torneos de dos semanas al mejor de cinco, llegando a la segunda semana totalmente descompuesto. No creo que vuelva a ganar un torneo del Grand Slam (ya ha ganado uno) a no ser que los rivales estén lesionados.
- Murray: quizá a corto plazo es capaz de ganar algún torneo del GS, pero su mentalidad le puede traicionar, dado que cuando ha llegado lejos, le han batido.
- Del Potro: acaso el rival más peligroso que tiene Nadal en pista rápida. El argentino ya sabe lo que es ganar el Open USA y si las lesiones lo respetan, no como esta temporada, ganará más.
- Davydenko: al igual que el serbio, es un jugador de torneos a tres sets. Es muy bueno, sí, pero no ganará nunca un torneo del GS.
- Soderling: le puede ocurrir igual que a Murray.
- Roddick: en los tiempos en los que todos los cracks también lo son restando, el mejor sacador del circuito lo tiene difícil para reeditar el Open USA de 2003.
Sobre los que vienen, un ojo a Dolgopolov (ucraniano, 19 años) y a Gulbis (letón, 21 años). Seguramente aparezcan en los siguientes años jugadores jóvenes con energía que planten cara a los de hoy en día, está claro, porque los años pasan para todos, pero ahí estará Rafa Nadal.
En este país de pandereta, en cambio, siempre existirán los típicos inconformistas e impresentables que desprecien a Rafa porque su intolerancia va implícita en la idiosincrasia de muchos españoles: la envidia es el deporte nacional. El derecho a celebrar los merecidos éxitos propios debería ser siempre preferible al placer que algunos sienten por festejar las derrotas ajenas.
La mentalidad ganadora de Rafa, unida a una sencillez impropia de alguien tan famoso y adinerado, abrió un camino al resto de deportistas, enseñándoles a desprenderse del sambenito de perdedores. Hoy en día los aficionados disfrutamos de los logros de unos deportistas que, en su mayoría, son tan sencillos como excepcionales. Y si alguno ha tenido la culpa, ha sido el chaval de Manacor.
Un extremeño en la corte del rey Jordan
7/13/2010 01:20:00 p. m.- Toronto Raptors se haría con Leandro Barbosa (y algunos apuntan que también con Dwayne Jones) de Phoenix, y con Tyson Chandler y Boris Diaw de Charlotte.
- Charlotte Bobcats se quedaría con José Calderón y Reggie Evans procedentes de Toronto
- Phoenix Suns se haría con los servicios de Hedo Turkoglu procedente de los Raptors.
El culé airado. Mi balance del Mundial
7/13/2010 10:46:00 a. m.La organización, a pesar de algunos problemas de seguridad que estoy seguro fueron amplificados por según qué prensa, y que de haberse producido en un país del "primer mundo", habrían sido descritos como "problemillas sin importancia". Sudáfrica está preparada para organizar lo que le echen. Enhorabuena.
La impresionante ceremonia de clausura.
Que, a pesar de que el fútbol visto no fue de campanillas (y, con mínimas excepciones, insufrible por lo menos hasta cuartos de final), ganara la selección con la mejor propuesta.
El cambio de Alemania, en quien veo el fútbol para el futuro, teniendo en cuenta la juventud de sus jugadores, y que muchos de los de España ya empiezan la cuesta abajo de sus carreras...
Hablando de Alemania, su tremendo señorío, en la victoria y en la derrota, destacando a su entrenador Löw...
En plan anecdótico, Nueva Zelanda, la única selección que puede alardear de no haber perdido ninguno de sus partidos...
(no me crucifiquen por esto) Algunas cosas de Maradona, lo más parecido a una estrella mediática que ha dado este Mundial... Sobre todo, porque me hizo reir y recordar mi juventud, su reacción cuando reconoció en uno de los periodistas asistentes a una rueda de prensa al ex-portero inglés Grobbelaar ("Ah, vos sos el arqueeerooo").
La calidad de las retransmisiones, con una nitidez en las imágenes, sobre todo en las repeticiones a cámara lenta, que maravilló...
Nelson Mandela. Todo lo bueno que se diga de este hombre será poco.
Aunque al final Alemania, España y Holanda impusieron la pujanza de Europa, revalorizando de paso la Eurocopa, los equipos americanos hicieron un buen papel, destacando obviamente Uruguay, pero también Estados Unidos, Paraguay y Chile.
La honestidad y profesionalidad de selecciones en principio menores como Japón, Eslovenia, Eslovaquia o Corea del Sur, que cumplieron con mucha dignidad.
Ghana, que salvó a África del desastre y mereció mucha mejor suerte.
Los siguientes jugadores: Casillas, Puyol, Piqué, Sergio Busquets, Sergio Ramos, Villa, Pedro, Xavi, Iniesta, Robben, Forlan, Özil, Schweinsteiger, Müller, Khedira, Klose, Gyan, Ayew... puede que me deje alguno, pero son los que me vienen a la memoria ahora... espero me ayuden a rellenar huecos... mmmmm... mayoría de jugadores de España y de Alemania, supongo que ésto querrá decir algo...
Pocos buenos goles o jugadas meritorias me vienen a la cabeza... ésto también querrá decir algo, creo yo. Y los que recuerdo tienen, la mayoría, más componente emocional que de calidad. Pero bueno, allá van: el segundo gol de Villa a Honduras, el pepinazo de Van Bronckhorst a Uruguay, el tremendo cabezazo de Puyol contra Alemania... échenme una mano aquí, demuéstrenme que estoy equivocado.
El beso de Casillas y Sara Carbonero... qué bonito es el amor, oigan.
Vicente del Bosque, que, por sabiduría o por "potra" acertó en casi todos sus planteamientos y decisiones, y por saber ser discreto y defender a muerte a sus jugadores.
La celebración de ayer en Madrid, que logró emocionarme y todo... (más detalles, en mi bitácora hoy).
Shakira. David Bisbal. Manolo Escobar. Toda mi educación musical puesta a prueba... con la tradición musical que hay en África, en España, en ... todas partes, vaya... ¿vamos a recordar este Mundial por los waka-waka, o los gorgoritos del triunfito, o el infumable "Y viva España"? No gustándome la ópera, han hecho que recuerde con nostalgia a los tres tenores en las termas de Caracalla...
La traición holandesa al espíritu de la naranja mecánica, devenido la "vergüenza mecánica". Heitinga, de Jong, Van Bommel y compañía, esto no os lo perdonaré nunca. Incluyo aquí la falta de señorío de Robben o Snejder tras la derrota en la final, y como contrapunto, la buena educación de su entrenador. Algo es algo.
El show francés. Sobre el terreno de juego y, lo más grave, fuera de él.
La decepción de algunas "clásicas": Argentina, Inglaterra, Brasil, Italia... en algunos casos, quizá no tanta decepción porque se veía venir. Pero son los fracasos más sonados.
Siguiendo con decepciones, la constatación de que, si exceptuamos a Ghana, el fútbol africano sigue siendo la "eterna promesa". Muy decepcionantes Camerún y Nigeria, y, sobre todo, Costa de Márfil, que tenía equipo y figuras para muchísimo más de lo que dió.
Hay que decirlo: los arbitrajes. Espantosos, por lo general. Ciegos y sin criterio. Y aquí hay que añadir la tozudez de la FIFA en no usar la maravillosa tecnología disponible para corregir sobre la marcha los errores más evidentes.
(no me crucifiquen por esto) Algunas cosas de Maradona. Sobre todo su prepotencia y falta de educación en muchas de sus declaraciones. Es lo que tiene ser mediático, natural e imprevisible. A veces das la de cal y otras la de arena.
Que España, a pesar de su buen juego, o proyecto del mismo, y su merecido triunfo, haya marcado tan pocos goles, denotando, puede, mala fortuna a veces, pero en general, demasiado poco acierto en el remate. Eso sí, que gestionó muy bien esos pocos goles, es indudable. Pero es triste que, ahora que a los aficionados de "la roja" se les llena la boca, con todo la razón, para presumir de un montón de records positivos, España quede como la campeona del mundo que menos goles ha marcado en la historia del Campeonato. Mucho trabajo para del Bosque ahí.
La prensa, como siempre, jodiendo la marrana. Triunfalista en los prolegómenos. Tremendista tras la derrota ante Suiza, a la búsqueda de culpables y, como casi siempre equivocándose, tomándola con Sergio Busquets (cuyo Mundial ha sido al final un auténtico zasentodalaboca para esos juntaletras que le criticaron) y con ¡Sara Carbonero! Hay que joerse, lo que ha sufrido esta chavala... por nada. Y pasada la crisis, por supuesto, la prensa volvió a ser triunfalista e irrespetuosa con los rivales, al poner siempre a España como ganadora antes de tiempo.
Los siguientes jugadores, por no dar la talla que se esperaba de ellos: Rooney, Eboué, Touré (los dos), Drogba, Fernando Torres, Messi, Cristiano Ronaldo, Mascherano, Eto'o... son los más palmarios, los que más me vienen a la memoria. Aquí también les invito a que rellenen huecos, si los hay.
Que como siempre, haya mindundis, buenos-para-nada, oportunistas de la vida, jaleados encima por los medios y por la masa amorfa e inculta, que aprovechen estos acontecimientos para sacar provecho propio, llegando a eclipsar a los auténticos protagonistas. Hablo de los Jimmy Jump, de la manga de starlettes con mucho cuerpo y poco más, como la Larissa Riquelme esa, que hacen el agosto con muy poco gasto. Y por incluir a alguien más aquí, podría hablar de Paul el pulpo, si no fuera porque el animalito no tiene la culpa de nada, y sí lo tiene el papanatismo de la gente y, sobre todo, los medios. Que se interrumpieran emisiones en televisión y se coparan titulares de prensa con las "predicciones" del cefalópodo en cuestión, formará parte de mis pesadillas mucho tiempo.
Las vuvuzelas. Las malditas vuvuzelas. Tiemblo al pensar que la aportación de Sudáfrica 2010 desde el punto de vista del apoyo en las gradas vaya a ser esta tortura. Me horroriza pensar en los estadios, a partir de ahora, anegados de este sonido infernal, ahogando los cánticos de toda la vida... Que las prohiban. Así de claro. Por estética.
El jabulani. En el curso en que un balón de playa saltó a la fama en la liga inglesa, los organizadores del Mundial, en confabulación con Adidas, le homenajean haciendo oficial otro balón de playa con forma de pelota de fútbol. Los porteros, que han mostrado más manos flojas de lo habitual, y los lanzadores de faltas cercanas a las áreas, que con una pequeña patadita colocaban el balón en el tercer anfiteatro, le recordarán "agradecidos".
Y lo siento, pero tengo que decirlo. Aunque sean minoria. Pero me jode y atenta a mi sentido común: la aparición de algunas banderas rojigualdas con el aguilucho en las celebraciones del triunfo de "la roja". Hay gente que aún no se ha enterado, o no se quiere enterar, de nada. Asquerosos.
Hala, adios muy buenas, Mundial... hasta Brasil 2014. Y ahora, vuelta a pensar en el fútbol de verdad, el de clubes.
Adeu i bona sort.
El rincón del talibán. El niño Jesús realizó el sueño.
7/13/2010 12:56:00 a. m.
Corría el minuto 115 de partido. De un partido que se había trabado por la actuación parcial del hombre del silbato (cuantas veces ha pasado esto en la liga española y ahora le molesta a todo el mundo) y por la enésima cabezonería del bigotudo del banquillo por hacer jugar al nulo sacando del terreno de juego a uno de los mejores jugadores que ha dado esta tierra, como es David Villa.
Ellos jugaban con 10 por la expulsión de Heitinga. Nosotros lo hacíamos con los mismos por desperdiciar un cambio.
Pero algo era diferente en nuestra selección. El niño Jesús jugaba de los nuestros. De hecho, al tener la suerte de ser sevillista siempre el niño Jesús ha jugado de los mios.
Seguramente se paró por un momento a pensar.
Imaginaría que los penaltis eran una opción demasiado arriesgada sin D. Andrés Palop debajo de los palos.
Pensaría que se corría demasiado riesgo con un Puyol que se comía todo lo que llegaba a su espalda.
Así que decidió, en el minuto 115 de partido, hacer otra de esas demostraciones de poderío y calidad a los que nos tiene acostumbrados por estos lares.
Cogió el balón en terreno propio y realizó una carrera contra la historia.
Contra una historia gafada por ciertos jugadores que felizmente han pasado la mala suerte a otras selecciones.
Contra la historia que afirmaba que ninguna selección europea había logrado el título en continente extraño.
Contra la historia que dice que a la tercera va la vencida y le tocaba a Holanda.
Nadie pudo parar al niño Jesús. Era una carrera ganada desde que el cuero se pegó a su bota.
El equipo naranja imploró para que alguien consiguiese de nuevo lo que habían hecho durante toda la noche. Para que alguna bota cortara de raíz esa carrera hacia la gloria. Sabían que el calvo del silbato poco mas haría tras señalar la falta.
Pero el niño Jesús había iniciado la carrera de su vida para culminarla.
Lo que vino después ya lo habréis leído, escuchado y visto en todos los medios informativos.
Iniesta de llevó la gloria (detallazo en la celebración) y Casillas y la Carbonero ocuparán mas minutos que la hazaña del niño Jesús.
Cuando la noche se cernía apareció el niño, el mismo niño Jesús en persona para abrir de par en par el camino hacia la gloria.
¿Quieres ser redactor de EBV?
damsam@elbanquillovisitante.com
sergio@elbanquillovisitante.com
Especificanos la temática sobre la que te gustaría escribir y mándanos un artículo de prueba. Te contestaremos de inmediato.
Recuerda que esto lo hacemos por hobbie, no es un trabajo remunerado.
Animaos!!!